martes, 28 de noviembre de 2023

Museo Nacional de Arqueología - Madrid

El volumen, que se desarrolla en un solar en esquina, tiene planta en V y dos niveles, con un cuerpo central para el Museo y dos alas que siguen la alineación de la nueva calle de Granada y del Paseo de Atocha, hoy Alfonso XII y María Cristina, donde respectivamente se ubican las aulas, a las que concurrían muchos estudiantes españoles y extranjeros, y las habitaciones del propietario. Al primer cuerpo, que está retranqueado de la vía pública y separado de ella por una verja, se accede por una escalinata, en cuyos laterales se hallaban dos esculturas que representaban a Miguel Serlet y al Divino Vallés realizadas, respectivamente, por Elías Martín y Ramón Subirat, hoy desaparecidas, y un pórtico de orden jónico gigante, rematado por un frontón recto con su centro decorado profusamente, que discutibles reformas posteriores han alterado. Desde éste se pasa a dos amplias salas rectangulares, iluminadas cenitalmente con una cubierta a cuatro aguas de hierro y cristal. 

Concebido como un templo en honor de la Ciencia, vino a sumarse un siglo después al sector urbano que con tal fin había sido proyectado durante la Ilustración, lo que explicaría la imagen neogriega con elementos romanos que Cubas quiso otorgarle, influido como estaba por su reciente viaje a Italia, donde había conocido los monumentos de la Antigüedad clásica y también la corriente renaciente que allí se había desarrollado en la primera mitad del XIX. Con el nombre de Museo Antropológico del doctor González de Velasco fue inaugurado por Alfonso XII el 29 de abril de 1875.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Museo Vostell = Malpartida (Cáceres)

  El Museo Vostell Malpartida ofrece a los visitantes tres colecciones de arte contemporáneo: Colección Wolf y Mercedes Vostell, Colección F...