martes, 17 de octubre de 2023

Museo de Pesas y Medidas - Segovia

Desde el Neolítico, la necesidad de gestionar lo recolectado supuso la creación de diferentes fórmulas de medición de la cosecha. Ya en el cuarto milenio a. C. existían evidencias de un sistema de medidas simples expresadas en tablillas sumerias con escritura protocuneiforme, es decir, mediante pictogramas.
Dentro de la Península Ibérica, los primeros sistemas de medidas datan del segundo milenio a. C. y se realizaban con el cálculo de la pesada de metales, concretamente, mediante el peso de shekels, monedas de origen fenicio.
La llegada de los romanos a la Península supuso la homogeneización de las fórmulas de peso en toda la zona mediterránea durante el último milenio a.C. La invasión musulmana llevará consigo otra configuración de medidas diferente (el término ‘fanega’ procede del árabe) que se mantendrá hasta casi la introducción del sistema métrico decimal en 1849.
A pesar de que este último sistema ya se encontraba normalizado a finales del siglo XIX y su uso era obligatorio, en los campos castellanos, como bien lo demuestra la ‘pieza del mes’, se siguieron utilizando las fórmulas tradicionales de medida hasta entrado el siglo XX.
La ‘pieza del mes’ es una actividad que el Museo de Segovia realiza durante todo el año con el fin de acercar al público fondos menos conocidos, ofreciendo al visitante la oportunidad de descubrir elementos representativos de un periodo o manifestación artística que se seleccionan y renuevan cada mes. 
Los visitantes pueden acercarse a descubrir la pieza de este mes en el horario habitual de apertura al público del centro, de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

El Día de Segovia



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Museo Vostell = Malpartida (Cáceres)

  El Museo Vostell Malpartida ofrece a los visitantes tres colecciones de arte contemporáneo: Colección Wolf y Mercedes Vostell, Colección F...