martes, 30 de julio de 2024

Museum Jorge Rando = Málaga

El Museum Jorge Rando, dedicado por el Ayuntamiento de Málaga al maestro malagueño, es centro de referencia de su obra. Se erige como la primera institución en España dedicada al estudio y difusión de la poética expresionista en todas sus facetas, desde los decenios finales del siglo XIX hasta el presente.



lunes, 29 de julio de 2024

Museo del Baile Flamenco en Sevilla

 


El Museo del Baile Flamenco en Sevilla es un lugar impresionante para algunos de los mejores presentaciones del flamenco de Sevilla. Situado en el barrio de Santa Cruz y justo a unos pasos de la Plaza de la Alfalfa, el museo ofrece su espectáculo "Patio Flamenco" todos los días. El patio central del museo ha sido diseñado especialmente para organizar presentaciones para un pequeño número de espectadores. Bajo la dirección de Cristina Hoyos, el museo por supuesto, atrae a algunos de los mejores talentos de Sevilla y España.
Igualmente impresionante es el Museo de flamenco en sí, tal vez uno de los museos más avanzados tecnológicamente de España. Exposiciones interactivas mostran los orígenes y la evolución de la danza flamenca, que abarca los diversos estilos de música y danza. Música, vídeo y muestras de vestuarios son algunos de los mejores que hemos visto en algún museo. El Museo también ofrece una amplia variedad de exposiciones y talleres. Sobre el cambio del flamenco hay exposiciones que incluyen pinturas, dibujos y fotografías. Clases de baile y percusión son unos de los posibles talleres ofrecidos en el museo. También es posible organizar una gran variedad de espectáculos y funciones privadas para grupos de todo tipo. Le recomendamos una visita al museo, donde usted está seguro de aprender algo nuevo, seguido por un espectáculo de flamenco.
El Museo se ha convertido en un lugar de referencia para ver buen flamenco en Sevilla. Después de una breve introducción, el espectáculo "Patio Flamenco" demuestra la dedicación del museo por brindar a sus visitantes un espectáculo flamenco auténtico y único. El espectáculo tiene lugar en el patio del edificio histórico con un elenco de artistas diferentes cada día, así que un día podrá ver unas “Alegrías”, otro una solemne “Seguiriya”, una flamenca “Soleá por Bulerías”, un trágico “Taranto”, unos sensuales “Tangos” o cualquier otro estilo bailable o “palo”.

Flamenco Tickets

sábado, 27 de julio de 2024

Casa de los Poetas = Soria

 La Casa de los Poetas ocupa la tercera planta del Casino Círculo Amistad Numancia, un edificio emblemático de la ciudad, de gran valor arquitectónico y cultural frecuentado también por poetas. Foro de ocio y de debate ha sido desde su origen, a mediados del siglo XIX, testigo del devenir histórico de Soria, manteniendo impecable su aire señorial.

Este museo es un espacio expositivo e interactivo dedicado a los grandes líricos que cantaron a Soria: Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego. El visitante puede acercarse a la poesía de estos grandes poetas, no solo a través de sus versos y sus objetos, sino también a través de imágenes y sonidos que recrean el espacio y el tiempo en el que vivieron.

Está formado por diferentes espacios envolventes y oníricos, con audiovisuales y grabaciones sonoras, objetos manipulables, fotografías, libros y otros elementos vinculados a los escritores, que jalonan un recorrido lúdico y educativo, una experiencia emocional para sentir y disfrutar la poesía.

El museo está dividido en varios espacios dedicados a los tres protagonistas: Gustavo Adolfo Bécquer recibe al visitante con un audiovisual que gira en torno a una de sus más célebres leyendas, 'Rayo de Luna'. A continuación  en las vitrinas del museo se pueden observar las primeras ediciones de volúmenes como 'Poesías completas' o 'Soledades', así como otras publicaciones y documentos cedidos por la Fundación Antonio Machado. La faceta docente de Antonio Machado también tiene su propio rincón, con un pupitre sobre el que descansa un globo terráqueo.

El espacio dedicado a Gerardo Diego incluye el piano del Casino Amistad Numancia con el que el poeta deleitaba los oídos de sus socios en los primeros años veinte. Y es el visitante el que ahora puede escuchar la voz del propio poeta a través de un teléfono de principios de siglo que reproduce la conferencia pronunciada por el escritor en la Casa de la Cultura de Soria en 1974.

La Casa de los Poetas no se olvida de otros muchos que reflejaron en sus obras la ciudad de Soria, inspiradora tanto de versos como de prosa, así como de escritos e ilustraciones de escritores y artistas de gran talla - algunos reconocidos mundialmente-, que dedicaron al poeta sevillano de los que destacan: un lienzo y poema de Rafael Alberti del año 1979, Camilo José Cela, Enrique Tierno Galván, Gabriel Celaya, Carmen Conde, Rafael Montesinos, Jose García Nieto, etc.

Entre ellos, destacan las palabras de Miguel de Unamuno, que en 1907 cantó a la "sierra de Castilla", así como Dámaso Santos, Dionisio Ridruejo, el cineasta y poeta Lorenzo Soler, Mariano Granados, que fundó varios periódicos sorianos, o el escritor Julio Llamazares, que en sus versos se dirige a Antonio Machado para contarle que ha "estado en Soria" y ha "seguido sus pasos por el humilde paseo provincial".

Al final del recorrido, el visitante puede conocer un poco más la ciudad en la que vivió Machado a través de un mural de fotografías de la época y un audiovisual. Y si se ha inspirado entre tanta poesía, tiene la posibilidad de colgar sus propios versos en las ramas del famoso "olmo viejo" machadiano.

La visita al museo puede realizarse libre, pero también se ofrecen los servicios de audioguías, signoguías o visita guiada

Turismo Soria 



martes, 23 de julio de 2024

Museo catedralicio - Sevilla

 




Descripción
Situado en las salas del antecabildo capitular y sacristía mayor de la Catedral, muestra valiosas colecciones de orfebrería, relicarios, cuadros, joyas y atavíos religiosos.

Guía del Ocio 

domingo, 21 de julio de 2024

Museo CORPO (Toledo)

 

Los restos de la arquería, decorada con escenas de caza y motivos vegetales en lapislázuli, del antiguo palacio del rey de la taifa de Toledo Al-Mamún (siglos IX a XI) enmarcan el lienzo "The Entry of Christ in New York" (1993-2006), del estadounidense Paul Manes, una de las 250 obras de la colección del filántropo y coleccionista cubano-estadounidense Roberto Polo que se exhiben en el nuevo Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, un proyecto museístico del arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade y el experto en arte Rafael Sierra inaugurado el pasado 27 de marzo en el convento de Santa Fe de Toledo. 
Tras 15 años de restauración, el antiguo palacio taifa y más tarde convento de las Comendadoras de Santiago ha recuperado la antigua qubba califal, de la que se conservan los arcos polilobulados de la bóveda. 
El centro cuenta también con una sala de exposiciones temporales, que comparte con el Museo de Santa Cruz. El acuerdo de cesión de las obras incluye la apertura de otra sede en el antiguo Tribunal de la Inquisición de Cuenca, un edificio del siglo XVl que albergará el resto de la colección —475 obras de 171 artistas, con predominio de las vanguardias flamencas y del norte de Europa— y cuya rehabilitación estará terminada en 2023.

El País

viernes, 19 de julio de 2024

Museo Prerrománico de San Martín, Salas = Asturias

 

Su exposición es producto del desaguisado perpetrado en el siglo XV, cuando a la nueva iglesia de San Martín se le adhirieron aleatoriamente fragmentos del primitivo templo del año 951. En 1980 se extrajeron las lápidas epigráficas, cruces y cuatro ventanas tríforas que, desde hace tres meses, se exponen en el palacio de Valdés Salas. La Cruz de Salas dispone de sala propia.
Después del museo se impone desplazarse hasta la cercana iglesia de San Martín, dos veces interesante: por las réplicas fijadas en sus emplazamientos originales y por su tejo de 800 años. Hay visitas guiadas y gratuitas al museo.
El País 

miércoles, 17 de julio de 2024

Casa del ingeniero Mira - Guardamar - Alicante


Con la misma entrada del Museo Arqueológico de Guardamar se puede acceder a la casa-museo en la que vivió el ingeniero de montes Francisco Mira durante los trabajos de reforestación de las dunas. En sus diferentes dependencias se pueden observar algunos de los utensilios utilizados para tal fin. 

Sendas y leyendas

martes, 16 de julio de 2024

Museo Baltasar Lobo - Zamora


Situado en la antigua “Casa de los Gigantes”, así conocida por albergar en su día a las gigantillas y cabezudos de las fiestas de la ciudad, se encuentra este museo de escultura contemporánea dedicado a Baltasar Lobo Casquero, escultor zamorano nacido en el año 1910 en Cerecinos de Campos, provincia de Zamora que desde muy joven muestra unas dotes asombrosas para la escultura, que se desarrollan con el aprendizaje del oficio. 
En la primavera del 39, Lobo llega a París, y con el amparo de Picasso conoce a algunos de las más importantes figuras del momento como Julio González, Pevsner y sobre todo Henri Laurens. Será en esta ciudad donde Lobo desarrollará casi toda su vida y su obra. En 1993, y en plenitud creadora muere en la ciudad de París a los 83 años de edad.
En este museo se conserva gran parte del legado del artista a la ciudad de Zamora. Entre su extensa obra destaca la extraordinaria serie de las maternidades y los fragmentos del cuerpo humano, los torsos en los que se acerca a la abstracción renunciando a su obsesión clasicista, superando en muchos casos a los mejores de sus contemporáneos. En el museo se exponen esculturas, pinturas, bocetos y material de trabajo del artista entre otros.

 Turismo Zamora

Museo de la Garrotxa = Olot - Barcelona

El Museo de la Garrotxa está situado en el centro de Olot, en el tercer piso del edificio de l'Hospici, una construcción con un gran patio central porticado del siglo XVIII, obra del arquitecto Ventura Rodríguez.

Las salas de exposiciones temporales del Museo se encuentran en la planta baja y primer piso del edificio del Hospici y están dedicadas a la programación de exposiciones y actividades relacionadas con la temática y artistas del Museo

El eje central de la colección del Museo de la Garrotxa es la Escuela Paisajística de Olot, un movimiento paisajista impulsado especialmente por los hermanos Joaquim y Marian Vayreda y por Josep Berga i Boix, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, que fue un referente en toda Cataluña y atarajo e influenció notablemente a diversas generaciones de pintores. La Escuela de Olot no es un estilo pictórico sino una forma de entender y representar el arte a través de la representación del paisaje con un estilo particular. En este contexto, y entre muchos otros, el Museo acoge también obras de autores no locales como Enric Galwey, Joan Llimona, Joan Brull o Ramon Casas con su conocida obra La Càrrega o la colección de carteles modernistas de los Cigarrilos París.

El Museo de la Garrotxa Acoge también una de las mejores y más representativas colecciones de pintura y escultura catalanas, con obras de artistas como Joan Carles Panyó, Josep Berga i Boada, Francesc Vayreda, Ramon Amadeu, Miquel Blay, Josep Clarà o Leonci Quera, entre otros.

Con motivo de la reforma del Museo, inaugurada en abril de 2017, se han elaborado diferentes propuestas de actividades infantiles en el Museo dirigidas al público familiar:

-        3 actividades infantiles fijas, en 3 sales del Museo: una mesa de luz para jugar con las formas y los colores, un juego de observación con uno de los carteles de Cigarrillos París y un juego de construcciones de esculturas al estilo de Leonci Quera. Estas actividades se pueden realizar libremente durante la visita al Museo.

- Un cuaderno de actividades infantiles que se recoge gratuitamente en la recepción del Museo con actividades como sopas de letras, buscar las diferencias o resolver preguntas relacionadas con la exposición permanente. Este cuaderno es gratuito i se realiza como actividad libre, está disponible en catalán, castellano, inglés y francés.

El cuaderno infantil se acompaña de un cuaderno para los padres o acompañantes con las soluciones de los juegos y otras propuestas de actividades para realizar con los niños durante la visita del Museo programa exposiciones temporales gratuitas en la Sala Oberta, Sala Oberta 2 y Sala 15.

Horario Museo Garrotxa:

Laborable: de 10 a 13 h y de 15 a 18 h.

Sábados: de 11 a 14 h y de 16 a 19 h

Domingos y festivos: de 11 a 14 h

Lunes cerrado

Primer domingo de mes entrada gratuïta


Horario salas de exposiciones temporales:

laborables de 10 a 13 hy de 17 a 20 h

Sábado de 11 a 14 hy de 17 a 20 h

Domingos y festivos de 11 a 14 h

Lunes cerrado



sábado, 13 de julio de 2024

Casa Museo Vicens = Barcelona

 Sin lugar a dudas, Antoni Gaudí encontraría ahora una Barcelona muy diferente a la que dejó en  1926. Aunque el genial arquitecto tambén vivió una pandemia, así que no se extrañaría si viera a todo el mundo con la mascarilla puesta. 

Una de sus primera obras fue la Casa Vicens, un encargo en 1883 para construir una casa de veraneo en Gracia (calle de las Carolines, 20), que acabaría convirtiéndose en el embrión de un estilo que viviría su momento álgido 20 años después: el modernismo. 
Desde el pasado 8 de julio de 2020, la casa-museo ha vuelto a abrir sus puertas para todo aquel que quiera descubrir esta construcción mestiza y moderna, donde se mezclan técnicas e inspiraciones catalanas, islámicas, japoneas e inglesas.
Además, con un descuento del 50% para todas las entradas compradas antes de final de mes.
La campaña de reapertura de esta casa, reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde el 2005, rinde homenaje a ese oasis creado por Gaudí, que se ha mantenido a pesar de abrir como casa-museo y que es tan necesario tras estos meses de confinamiento. 
La palabra ‘oasis’ descrita por la Real Academia Española como “Tregua, descanso, refugio en las penalidades o contratiempos de la vida” da nombre a esta campaña con la que Casa Vicens continúa
acercándose al público más próximo y que tan necesaria resulta tras estos meses de confinamiento.

El Periódico

Museo de Melide = La Coruña

 



El Museo de Melide es un museo en el interior de Galicia en una comarca vinculada a los caminos de peregrinación a Santiago: el Camino Francés y el Camino de Oviedo. En 2001 inauguró una nueva sede en el antiguo Hospital de Sancti Spíritus.
Sus fondos se distribuyen en las siguientes secciones: los Caminos de Santiago, en la sala primera, muestra paneles de fotografías de los monumentos del Camino de Santiago, una maqueta de los monumentos de Terra de Melide, capiteles medievales, sarcófagos funerarios del siglo XV, pintura mural y la historia del Hospital de Peregrinos de Sancti Spíritus.
La sección de arqueología abarca las salas segunda y tercera. En la segunda pueden verse restos desde el Neolítico a la Cultura Castreña, mientras la sala tercera se dedica a la Romanización.
Las piezas que se muestran en estas salas son restos aparecidos en yacimientos de la comarca como el Castro de la Graña o la Villa de Piñeiro.
La sección de etnografía se desarrolla en cuatro salas en las que se muestran piezas relativas a los oficios tradicionales como los de carpintero, zapatero, zoqueiro, etc., el juguete y la escuela, la música. Hay también una sala dedicada al tejido del lino y la lana y otra dedicada a la casa.

Museo de Terra de Melide

sábado, 6 de julio de 2024

Museo de las Guerras Carlistas de Cantavieja =‘ Teruel


El Museo se encuentra en una casa del siglo XVII, en la calle principal de Cantavieja que lleva a la impresionante plaza mayor. Desde allí se propone un viaje en el tiempo para descubrir aquellas
montañas que en el siglo XIX saltaron a la primera plana de la actualidad como reducto de la insurgencia carlista.
El siglo XIX fue un siglo de conflictos para los pueblos de la comarca. Cantavieja se convierte en capital del carlismo y desde sus murallas medievales el general Cabrera irá conformando un fuerte ejército. El mito de Cabrera se extiende como la pólvora desde estas montañas y su fama de feroz combatiente lo convierte en “El tigre del Maestrazgo”.
En el museo veremos la toma de Mirambel a través de una maqueta, un cañón fundido en Cantavieja replica exacta del original, grabados de las principales plazas fuertes e ilustraciones y caricaturas de la prensa de la época, libros de viajes y biográficos, etc... además un centro de documentación relacionado con lasguerras civiles del siglo XIX.

Turismo Maestrazgo

viernes, 5 de julio de 2024

Museo del Cau Ferrat = Sitges - Barcelona

El Museo del Cau Ferrat, ubicado en Sitges, es un museo biográfico localizado en la casa- taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol, una de las figuras destacadas del modernismo en Cataluña. Fue inaugurado como museo en 1933 y está integrado en la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona. 

Actualmente es uno de los tres museos de Sitges ubicado en el núcleo antiguo de la población situado al lado de la playa de Sant Sebastiá. El edificio es una obra declarada Bien Cultural de Interés Nacional y está gestionada por el Consorcio del Patrimonio de Sitges. Desde el año 2009, es un Museo-sección del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Tras obras de reforma, reabrió sus puertas en diciembre de 2014. 

Wikipedia



jueves, 4 de julio de 2024

Museo del Vino = Cangas - Asturias


El edificio que acoge el Museo del Vino de Cangas, en el barrio de Santiso, recrea una gigantesca maniega (cesta) en la que se recogen las historia, la cultura y los conocimientos del único lugar de Asturias en el que se produce vino. La visita al Museo es un recorrido por los trabajos de la viña, su milenaria historia y las singulares características naturales que hacen de este vino un producto único. El Museo recopila una extensa exposición de piezas, a veces únicas, paneles donde se exhiben las variedades de uvas con las que se trabaja en la zona y sus características, y verás un genuino /lagar, una bodega tradicional asturiana con piezas con más de 400 años de antigüedad.

Con mucha gula 

Biblioteca Museo Víctor Balaguer = Villanueva y Geltrú - Barcelona

La Biblioteca Museo Víctor Balaguer está situada en Villanueva y Geltrú, Barcelona, España. Fue fundada en 1884 por Víctor Balaguer, en señal de agradecimiento a la ciudad por el apoyo recibido en su carrera política. Desde el año 2000 el museo es sección del Museo Nacional de Arte de Cataluña y la biblioteca sección de la Biblioteca de Cataluña. En el 20016, el museo fue declarado Museo de Interés Nacional por la Generalidad. 

El hecho de que sea un museo de Interés Nacional deja sin efectos su anterior declaración como sección del Museo Nacional de Arte de Cataluña, ya que los museos de interés nacional tienen un valor especial para el patrimonio cultural de Cataluña y tienen un prestigio más elevado, nacional e internacional. 

Wikipedia




Almarail y Caltojar - Soria

Almarail y Caltojar: forja, murales y una réplica del Guernica”. Almarail es un museo al aire libre gracias al proyecto 'Almarail... esCultural, que nació en 2012 y se nutre de las donaciones altruistas de los artistas participantes. Murales, conjuntos escultóricos y trabajos en forja como Vida cotidiana”, que es la pieza de acero forjado donada en 2022 por el artista soriano Miguel Ángel Sánchez Sanz: representa a una mujer sentada en un poyo. 

A unos 65 kilómetros de allí se alza Caltojar, convertido en otro pueblo mural gracias a que en 1981, un “ejército de aficionados a Picasso” (así tituló la noticia The New York Times”) homenajeó al artista malagueño en el centenario de su nacimiento pintando réplicas de sus cuadros: arlequines, autorretratos, Las señoritas de Avignor' y un Guernica” que quedó terminado dos semanas antes de que el original regresara a España

En 2014, los vecinos volvieron a repintar sus 51 murales, desvaídos ya por el sol y la lluvia.

El País



Museo Vostell = Malpartida (Cáceres)

  El Museo Vostell Malpartida ofrece a los visitantes tres colecciones de arte contemporáneo: Colección Wolf y Mercedes Vostell, Colección F...