viernes, 31 de mayo de 2024

Museo de la Plaza de Toros de Pamplona

El Museo de la Plaza de Toros de Pamplona abrió este martes sus puertas. Los responsables de la Casa de Misericordia habían anunciado su apertura para después de Semana Santa. El Museo se puede visitar en horario ininterrumpido de 10.30 a 19.30 horas y cada visita tendrá una duración de 50 minutos. El precio es de 5 euros, aunque jubilados, estudiantes y grupos podrán acceder por 4 euros. Los menores de 6 a 12 años pueden entrar por 4 euros y los menores de 6 años tendrán acceso gratuito.  Las entradas se pueden adquirir en feriadeltoro.com o en el teléfono 948 225 389.

El museo abre sus puertas hasta los próximos Sanfermines cuando permanecerá cerrado hasta el día 25 de julio, cuando reabrirá sus puertas. El recorrido por el museo parte desde el callejón y recorrerá las cuadras, el patio de caballos, el apartado, los pasillos, la capilla, aledaños y el propio coso. La visita incluye elementos audiovisuales, paneles y otros documentos gráficos que completan el recorrido, así como la posibilidad de fotografiarse con los elementos taurinos colocados por el recorrido para tal fin.

El trazado del museo fue planeado por el arquitecto navarro Fernando Redón, fallecido en 2016. Como arquitecto de la Casa de Misericordia y aficionado taurino dejó un proyecto lo dejó totalmente encaminado que, desde este martes, va a permitir conocer y recorrer los espacios más significativos de la plaza de toros de Pamplona, además de asistir a diferentes proyecciones centradas en el mundo del toro y en los encierros de San Fermín.

Diario de Navarra 



miércoles, 22 de mayo de 2024

Museo Antonio Marco = Guadalest - Alicante

El museo de Antonio Marco. Museo Belén y Casitas de Muñecas sito en el municipio de Guadalest (Provincia de Alicante, España), es un museo de maquetas de casas e iglesias construidas con elementos naturales.

Destaca una Ciudad - Belén gigante ambientada a principios de este siglo.

Wikipedia



lunes, 20 de mayo de 2024

Biblioteca del Palacio Real de Madrid

 La Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid conocida como Real Particular o de Cámara, desde la llegada de Felipe V al trono. Su origen es común con el de la “Real Pública”, actual Biblioteca Nacional, separándose definitivamente ambas en 1836, año en que esta última pasó a manos del Ministerio de Gobernación del Reino.

El fondo original de la Real Biblioteca refleja el afán por reproducir un Gabinete de Bellas Artes, que recogiese diferentes colecciones, no solo bibliográficas. De este modo, instrumentos musicales, medallas, monedas, utensilios de dibujo y aparatos empleados para la investigación científica convivieron con manuscritos, impresos, mapas y partituras musicales.

El arreglo material de la Biblioteca y la catalogación científica de sus fondos se inicia con el reinado de Alfonso XII. Desde entonces, los esfuerzos se han dirigido a conservar adecuadamente su patrimonio, aumentarlo y difundirlo mediante catálogos generales y específicos, encontrándose entre ellos algunos de obligada referencia entre los especialistas, como el de Crónicas generales de España o Manuscritos de América. 

La Biblioteca además de su labor, publica periódicamente un boletín de noticias Avisos.



martes, 14 de mayo de 2024

El Museo Prerrománico Asturiano - Salas- Asturias

Instalado en la Capilla del Palacio de los Valdés Salas, conserva el valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas, procedentes de la iglesia de San Martín, ubicada a escasos 800 metros de la villa de Salas.

Estas piezas engastadas en los muros de la iglesia de San Martín constituyen, en su conjunto, una excelente muestra representativa de la perfección y riqueza decorativa de los talleres asturianos del siglo X.

Las piezas que actualmente figuran en los lienzos de la iglesia son unas fieles reproducciones realizadas a escala natural y se encuentran situadas exactamente en el lugar en el que fueron dispuestas en la reforma realizada en el siglo XV.

Espléndidas piezas que corroboran cómo la etapa final del Arte Prerrománico Asturiano se encuentra abierta a nuevas influencias, sin perder por ello sus tradiciones y tendencias artísticas innovadoras. El 3 de Junio de 1931 se declara por Real Decreto Monumento Nacional Histórico Artístico. 

Museo Prerrománico



jueves, 9 de mayo de 2024

MUSEO FREDERIC MARES - Barcelona

El Museo Frederic Marés es un museo de coleccionista que se encuentra en el corazón de Barcelona, en el número 5 de la plaza Sant Tu. En su interior hay las colecciones y esculturas que pertenecieron al coleccionista catalán más importante del siglo XX. 

La entrada es gratuita cada primer domingo de mes de 11:00 a 20:00 horas.



miércoles, 1 de mayo de 2024

Circusland = Gerona

 Un mundo donde todo es posible

Circusland invita al visitante a dar un paseo para las artes del circo, sus orígenes, historia y evolución. Dispuestas en tres plantas, las diferentes salas del equipamiento muestran la historia de los 250 años de circo a través de un recorrido por las diferentes disciplinas de la pista: acrobacia, equilibrios, magia, malabares, trapecio ... Una atractiva presentación hace partícipe al visitante y lo transporta en un mundo mágico a través de las salas del edificio de Cal Coro que ocupa el espacio de la Casa Abacial del Monasterio de San Pedro: desde las milenarias acrobacias chinas al Cirque du Soleil sin olvidar los juglares de la Edad Media, prefiguración de los malabaristas actuales.

Más allá de preservar el patrimonio y la memoria del circo y de investigar, educar y ofrecer experiencias que estimulen la curiosidad, el espíritu crítico, el aprendizaje y el disfrute, Circusland estará fuertemente implicado en la vida cultural, educativa, social y científica de su territorio.

Escapada con niños



Museo Vostell = Malpartida (Cáceres)

  El Museo Vostell Malpartida ofrece a los visitantes tres colecciones de arte contemporáneo: Colección Wolf y Mercedes Vostell, Colección F...