jueves, 15 de diciembre de 2022
,Museo Agrícola de Autilla del Pino
En general, el museo, que se inauguró en el 2003, se ha modernizado en algunas secciones. «La ropa que donó la familia De la Plaza la teníamos expuesta de una manera poco apropiada. Ahora se ha colocado en vitrinas y se ha mejorado la información mediante cartelas nuevas», explicó ayer Ascensión García Montes, técnico de cultura tradicional de la UPP y vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Museo, mientras remataba los últimos detalles del museo antes de su reapertura oficial, que tuvo lugar por la tarde. La indumentaria donada permite contemplar una magnífica colección de vestidos perteneciente a una familia de labradores acomodados de la comarca de Tierrra de Campos.
Ascensión García explica que el museo se ha adaptado a las nuevas necesidades museográficas con el objetivo de facilitar la visita a esta colección, que consta de unas 600 piezas, que son propiedad del Ayuntamiento de Autilla del Pino.
Asimismo, los técnicos de la Universidad Popular de Palencia han mejorado el material didáctico del museo y han creado una página en Internet (museodeautilla.net) donde se da a conocer más información sobre el centro etnográfico, que tiene como finalidad mostrar la forma de vida de los habitantes de Tierra de Campos en el último siglo.
El audiovisual que se mostraba hasta hace unos meses con imágenes de la comarca terracampina, y que se había quedado antigüo, se ha sustituido por otro en formato DVD. Este documental se proyectará en la antigua escuela de Autilla, que está integrada en el Museo Agrícola, antes de la visita. El DVD dura veinte minutos y su contenido consiste en mostrar imágenes de la comarca, de Autilla y del propio museo. También se ha editado un catálogo-libro que contiene información sobre el territorio, además de explicar los principales contenidos del museo.
El centro se encuentra en un edificio de nueva planta junto a la antigua escuela, que ha quedado integrada en el centro y que se utiliza como sala de proyecciones. Ascensión García Montes explica que el museo está dedicado al mundo rural y especialmente al sector agrícola tradicional y a los oficios más destacados del campo.
La planta baja reúne las piezas del mundo agrícola y las de otros oficios rurales. En concreto, se muestra la secuencia relativa a las faenas agrícolas, desde la siembra y la escarda, la siega y el acarreo, la trilla y la bielda. La planta primera está centrada en el ambiente doméstico, que incluye los utensilios para la elaboración del pan, el queso, la matanza o el textil. En este capítulo se enmarca la indumentaria, así como otras piezas dedicadas a la religiosisad y a las fiestas. La sección de indumentaria consta de los trajes de faena de los hombres y mujeres de antaño: manteos, chambras, mantillas, mantones para las mujeres, pantalones, chalecos de pana, chátaras y polainas para las piernas. También se pueden contemplar los trajes más refinados pertenecientes a la familia del agricultor más adinerado de la comarca, realizados con telas más ricas, como tafetanes, sedas salvajes, linos y algodones más delicados. La planta segunda muestra el final del largo proceso del trabajo del agricultor: la cosecha de trigo, cebada, centeno, maíz o lino, es decir, todo lo que han producido estas tierras y han dado de comer a sus gentes.El museo se puede conocer ahora concertando una visita en el Ayuntamiento de Autilla del Pino.
martes, 6 de diciembre de 2022
Museo Vasco del Ferrocarril - Azpeitia
El Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia ofrece una visión de la historia ferroviaria de Euskadi mediante la exhibición de más de sesenta vehículos totalmente restaurados y en funcionamiento: locomotoras de vapor, tranvías urbanos, vagones de viajeros y mercancías, trolebuses, etc.
Muestra la evolución de este medio de transporte en 150 años de historia. Además, se pueden contemplar colecciones de relojes ferroviarios, máquina-herramienta, uniformes, faroles, etc.
Se trata de uno de los museos más importantes de su género en Europa.
Durante unos meses los visitantes tienen la oportunidad de realizar el recorrido entre Azpeitia y Lasao (5 kilómetros) en tren de vapor.
Servicios: Biblioteca / Parking / Salas de conferencias / Sala de vídeo / Tienda / Visita guiada /
domingo, 4 de diciembre de 2022
Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Fundada por Felipe Il en 1565, esta gran biblioteca de estilo renacentista forma parte del patrimonio del Monasterio de El Escorial. En ella se encuentran hasta 40.000 volúmenes y 600 incunables, entre ellos joyas literarias de los siglos XV y XVI.
El Español
Museo de las Destilerías Martes Santo
Tradición familiar de 150 años de historia
Destilerías Martes Santo posee desde hace unos años un Museo dedicado a la destilación artesanal en un edificio obra del afamado arquitecto Aníbal González en la localidad de Higuera de la Sierra. De entrada gratuita, el espacio, con más de 500 metros de salas de exposiciones, jardines y huertos ecológicos recrea el trabajo artesanal y ofrece degustaciones de todos sus productos.
jueves, 1 de diciembre de 2022
MUSEO TAURINO DE MANOLETE - Villa del Río
El Museo de Manolete, se encuentra ubicado en la calle Federico García Lorca, 3 de Villa del Río.
Museo Vostell = Malpartida (Cáceres)
El Museo Vostell Malpartida ofrece a los visitantes tres colecciones de arte contemporáneo: Colección Wolf y Mercedes Vostell, Colección F...
-
Por último, pero no por ello menos importante, los amantes del queso pueden profundizar acerca de la producción y elaboración de este alim...
-
El aceite de oliva es uno de los productos más destacados de nuestra gastronomía. Y en este museo aprenderás todo lo relacionado con la cr...
-
Esta curiosa exposición en pleno casco histórico de Toledo dispone de más de 300 piezas relacionadas con la tradición de la Brujería en la E...